Entrevista a Damián Centrone, autor de Rompieron la pared y Sueños de Grandeza

Charlar con los autores nos da la posibilidad de profundizar y conocer detalles que van más allá del papel. En esta oportunidad decidimos mandarle algunas preguntas a Damián Centrone, autor de Rompieron la pared y Sueños de Grandeza, dos obras dedicadas a nuestro fútbol.

Damián Centrone tomó las últimas hazañas de la Selección Argentina como inspiración para sentarse, escribir y publicar sus primeros dos libros como autor. En Rompieron la pared, nos regala un homenaje a todos los integrantes de La Scaloneta, desde los jugadores hasta el cuerpo técnico, realizando un recorrido de principio a fin de uno de los ciclos más exitosos de la historia de nuestro deporte.

En Sueños de grandeza nos cuenta todo lo que podemos conocer sobre la Selección Argentina Sub 20. Repasa con mucha precisión todos los mundiales, los futbolistas que integraron cada plantel, las principales figuras, y hasta le da lugar a los campeones olímpicos, muchas veces olvidados en este tipo de propuestas periodísticas.

– ¿Qué es lo que más disfrutaste del proceso de escribir cada uno de estos libros?
– Realmente disfruté todo el proceso. El hecho de escribir en sí mismo, la investigación, el armado de la estructura de los capítulos. Me encanta cuando me envían las ilustraciones o cuando vamos definiendo la tapa y contratapa. Siento que con esto último el libro está casi listo y con vida.

Contame un poco sobre la elección de los títulos
– En relación al primer libro, el título se dio durante el proceso de escritura. Al llegar a la época de la Copa América 2021, cuando escribí sobre la final y el campeonato conseguido, una de las cosas que más me maravilló fue la charla de Di María con su familia en el medio del Maracaná. Y él repetía “se rompió la pared, se rompió la pared”. Me resonó y lo asocié a la Selección Argentina en general, que acababa de conseguir un título luego de veintiocho años, y también a nosotros los hinchas, que pudimos ver campeón a nuestro país después de tantas finales perdidas. Es un título con mucha fuerza, que podemos aplicarlo a otros aspectos de nuestra vida en donde superamos barreras u obstáculos.

El segundo libro tiene también un título importante, que nació en la búsqueda de algo que impacte y represente lo que todos soñamos cuando somos más chicos. Si bien sueños podemos tener hasta siendo adultos, cuando uno es chico piensa que realmente todo es posible. Y habitualmente, cada sueño busca siempre lo mejor, la gloria, la grandeza. Total, soñar no cuesta nada. Si lo vamos a hacer, hagámoslo bien.

– ¿Cómo nació la idea de escribir un libro sobre la Selección Sub 20?
– Fue durante el Mundial Sub 20 que se disputó en nuestro país en el 2023. Viendo el debut de la Selección, cuando era el momento del himno, me puse a pensar en cada jugador que enfocaba la cámara. Cuántos de ellos llegarían a tener un nombre dentro del fútbol, y tantos otros que terminan pasando desapercibido. Por eso mismo me pareció lindo escribir sobre ellos, sobre cada plantel Sub 20 que estuvo en la Selección y participó de las Copas del Mundo.

– ¿Qué elementos creés que puede destacar Rompiendo la pared con respecto a otras obras sobre la Scaloneta?
– Por lo que estuve viendo, y quizá me equivoque porque claramente es muy difícil conocer toda la bibliografía que hay sobre la Selección o puntualmente sobre La Scaloneta, es el único libro que recorre todo el ciclo. Desde que Sampaoli dejó la Selección hasta los partidos homenaje post Qatar, “Rompieron la pared” recorre cada partido, cada momento, cada jugador. Obviamente, narrado desde el punto de vista de un hincha y con algún que otro dato estadístico llamativo.

– ¿Tenés algún escritor referente?
– Hoy en día creo que el escritor que tomo de referencia es Hernán Casciari. Me gusta cómo y qué escribe, y fue la persona que me hizo entender que no hay que escribir poéticamente, o de una forma literaria, para poder escribir un libro. Eso me hizo bajar a tierra y entender que puedo narrar con mi estilo, con mi manera de expresarme.

– ¿Sobre qué te gustaría escribir en el futuro?
– Me gustaría escribir sobre más aspectos relacionados al fútbol y también darme el espacio a escribir sobre otros temas más personales, de opinión, pensamiento. En mi blog ya algo estuve escribiendo fuera del fútbol, entiendo que de a poco me iré soltando y abriendo para expresarme sobre otros temas.

Rompieron la pared

ROMPIERON LA PARED

$24.900,00
mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *